26 junio 2006

Exposición a bajos niveles de pesticidas puede provocar Parkinson

Las personas expuestas durante mucho tiempo a bajos niveles de pesticidas tienen un 70 por ciento más de incidencia de la enfermedad de Parkinson que aquellas que no tuvieron gran contacto con los aerosoles para combatir plagas, informó el equipo de científicos estadounidenses en la publicación de Annals of Neurology.

La investigación respalda los estudios previos que sugieren que los pesticidas pueden estar ligados al Parkinson, enfermedad que es provocada por la destrucción de células clave del cerebro, destacaron los especialistas de la Escuela de Salud Pública de Harvard.

"Los resultados apoyan la hipótesis de que la exposición a los pesticidas es un factor de riesgo para la enfermedad de Parkinson", escribieron los investigadores. Alberto Ascherio, profesor asociado de Nutrición y Epidemiología, y sus colaboradores examinaron los datos del sondeo del 2001 de la Sociedad Americana del Cáncer, realizado entre 143.325 personas. Los investigadores contactaron a aquellas personas que habían informado un diagnóstico de Parkinson.

La Sociedad Americana del Cáncer estaba estudiando los factores de riesgo del cáncer, por lo que se le había consultado a los participantes de la encuesta sobre sus hábitos de consumo, su estilo de vida y la exposición ambiental. Más de 5.200 hombres y 2.600 mujeres informaron estar expuestos a pesticidas.

Tras realizar un ajuste por edad, sexo y otros factores de riesgo de la enfermedad de Parkinson, los investigadores hallaron un 70 por ciento más de incidencia de la dolencia entre ese grupo de casi 8.000 personas que entre quienes no habían dado de cuenta de tal exposición.

Más hombres que mujeres dijeron haber estado expuestos a esos químicos y aquellos que notificaron la exposición fueron más propensos a informar ocupaciones como granjeros, rancheros o pescadores, indicó el equipo de Ascherio.

Las personas que tenían otros empleos y que dijeron estar en contacto con pesticidas habrían usado en general estos químicos en sus hogares o mientras hacen labores de jardinería, afirmaron los especialistas.

La exposición a asbesto, químicos, ácidos, solventes, o polvo de carbón o piedra no se asoció con el riesgo mayor de desarrollar la enfermedad, agregaron. "Estudios futuros deberían intentar identificar los componentes específicos asociados al riesgo", señaló el equipo.

Un tipo de químicos denominados organofosfatos fue vinculado con el riesgo de Parkinson en investigaciones anteriores. Por el momento, la enfermedad no tiene cura. Comienza con temblores y termina provocando parálisis e incluso la muerte de los pacientes. A nivel global, se estima que 6,3 millones de personas tienen Parkinson, y sólo en Estados Unidos son más de un millón los pacientes con esta dolencia.

Fuente: Reuters

¿Qué es la enfermedad de Parkinson? (Instituto Nacional de Desórdenes y movimiento neurológicos , USA)

En Chile: Proponen moderno tratamiento para dializados en AUGE

Más de nueve mil millones de pesos podría ahorrar el Ministerio de Salud al año si incluyera el tratamiento de peritoneodiálisis para los pacientes que sufren de insuficiencia renal crónica en el plan AUGE.

Así lo revela un estudio realizado por el Instituto de Administración de Salud de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile y patrocinado por la Asociación de Dializados y Trasplantados de Chile.

El documento, que fue presentado al Departamento de Estudios del Minsal el lunes pasado, analizó el costo-efectividad de la hemodiálisis y peritoneodiálisis en el país y su impacto en el plan AUGE.

La insuficiencia renal es cubierta tanto por el sistema público como privado como una patología garantizada.

Según explicó el tesorero del organismo que agrupa a los dializados, Eduardo Palm, la aplicación del tradicional tratamiento de hemodiálisis cuesta 500 mil pesos para cada enfermo, mientras que la peritoneodiálisis poco más de 750 mil pesos.

Sin embargo, este último método permite que los pacientes pasen menos tiempo hospitalizados, logrando así un ahorro total de un millón de pesos anuales por cada persona, considerando que
Fonasa atiende a 9.527 personas por hemodiálisis.

El peritoneodiálisis está diagnosticado para menores de 15 años y algunos casos puntuales determinados por el Minsal. Sin embargo, aunque es más caro que el otro tratamiento, da mayor libertad y mejora la calidad de vida de los dializados”, afirmó.

Esto porque a diferencia de la hemodiálisis que debe ser aplicada en los centros de diálisis tres veces por semana, la peritoneodiálisis se realiza por la noche, a través de una máquina que se puede instalar en la comodidad del hogar.

“Los pacientes que tienen el tratamiento en casa pueden trabajar durante el día y hacer una vida relativamente más normal que si se aplica la hemodiálisis. Además, hay varias zonas más alejadas del país donde no es fácil acceder a centros de diálisis”, agregó Palm.

A esto se suma la gran cantidad de medicamentos que deben usar los dializados para compensar los graves cuadros de anemia que sufren por la falta de producción de glóbulos rojos provocado por la hemodiálisis.

“La anemia que enfrentan por estar conectados a una máquina que filtra la sangre es menor cuando una persona se hace peritoneodiálisis, ya que el impacto es menor y por lo tanto deben tomar menos suplementos, con el consiguiente ahorro en fármacos”, destacó.

Por ello Palm sugirió que gracias a la información que entrega este estudio, las autoridades
puedan evaluar la posibilidad de que aquellos pacientes que tienen insuficiencia renal opten por uno u otro tratamiento dentro del AUGE.

“Cualquier enfermo puede acceder a la peritoneodiálisis a través de la modalidad de libre elección en Fonasa, pero sale mucho más caro, ya que sólo cubre el 50% del tratamiento. Por eso sería bueno incluirlo en las patologías garantizadas para que sea gratuito”, finalizó.


Fuente: La Nación, Chile

Qué es el AUGE (Ministerio de Salud, Chile)
Qué es la hemodiálisis (Fundación Nacional del Riñón, USA)
Aprende cómo funcionan los riñones (Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Riñón, USA)

23 junio 2006

Linfoma: una droga abre nuevas posibilidades de tratamiento

Logra la remisión en más del 40% de los que no responden a ninguna terapia

"¿Me puedo emborrachar esta noche?", preguntó Néstor Toledo luego de que su médico le mostrara los estudios que confirmaban que el tratamiento que había recibido meses atrás había logrado la remisión completa de un linfoma que lo acompañaba ya desde hacía tres años. No era la primera vez que le decían que estaba curado -el linfoma no Hodgkin folicular se caracteriza por reaparecer periódicamente-.


Pero la última vez que la enfermedad volvió la medicina ya no tenía nada que ofrecerle: Néstor ya no respondía a ningún tratamiento. Los médicos que lo atendían en el Centro Oncológico de Excelencia de la Fundación Doctor José Mainetti, de Gonnet, provincia de Buenos Aires, se contactaron con el doctor Roberto Cacchione, jefe de Hematología del Cemic, que por aquel entonces -octubre de 2005- preparaba un protocolo de uso compasivo con ibritumomab tiuxetan, una droga recién aprobada por la Anmat, pero que todavía no había llegado al país.

Néstor fue uno de los diez pacientes tratados en diciembre con esa nueva droga, un anticuerpo monoclonal asociado a un isótopo radiactivo indicado para personas con linfoma no Hodgkin que no responden a los tratamientos convencionales. La droga -que por aquel entonces fue traída especialmente para ese protocolo- ya está disponible en el país. "De los diez pacientes que tratamos, cinco obtuvieron una remisión completa de la enfermedad; otro una remisión parcial, y cuatro no respondieron", dijo el doctor Cacchione.

Néstor, ingeniero de 64 años, es uno de los únicos seis pacientes argentinos que pueden contar qué pasa cuando esta nueva droga funciona. Una última opción "El linfoma no Hodgkin folicular es el más común de los linfomas: se diagnostica en entre 5 y 7 de cada 100.000 personas cada año", comentó el doctor Juan Dupont, del Servicio de Hematología del Cemic. Es una afección que resulta de la malignación de ciertas células del sistema inmunológico (los linfocitos B y T). "Quienes lo padecen tienen una sobrevida larga, de entre 10 y 14 años después del diagnóstico, período durante el que reciben muchos tratamientos (quimioterapia, radioterapia, trasplante de médula) que logran la remisión de la enfermedad, que después vuelve", agregó Cacchione.

Para quienes han agotado toda posibilidad de tratamiento, el ibritumomab tiuxetan ofrece más de un 40% de probabilidades de obtener una remisión completa o parcial de la enfermedad, pero sin muchos de los efectos adversos asociados a los tratamientos convencionales. "Para mí la diferencia fundamental fue que esta vez no se me cayó el pelo, aunque sé de otros pacientes que suelen tener náuseas y vómitos con la quimio y que con este tratamiento no tienen ese problema", contó Néstor, que durante la semana posterior al tratamiento debió observar ciertas medidas (como no compartir la cama, el baño ni los utensilios de cocina) para evitar que la radiación del tratamiento, que se elimina a través de los fluidos corporales, afectara a sus seres queridos. "Todo eso, al igual que los efectos secundarios del tratamiento, como el descenso de los glóbulos blancos y de las plaquetas, fueron perfectamente manejables", aseguró.

La nueva medicación combina un anticuerpo monoclonal -cuya función es buscar y adherirse a las células tumorales-, con un isótopo radiactivo de itrio 90, que irradia y destruye las células malignas. Si bien el tratamiento es ambulatorio, sólo puede ser administrado en instituciones médicas que hayan sido autorizadas para proveerlo por la Comisión Nacional de Energía Atómica. A la fecha, sólo el Cemic y el Hospital Italiano cuentan con esa aprobación.

Fuente: La Nación, Argentina

Descubre qué es el Linfoma No Hodgkin (Sociedad Americana de Cáncer)
Aprende sobre los anticuerpos monoclonales y las terapias biológicas (Instituto Nacional del Cáncer, USA)

Murió el animal más viejo del mundo

La tortuga Harriet, de 176 años, la más longeva criatura viviente conocida en el mundo murió en el zoológico australiano donde residía desde hace dos décadas.

Se cree que Harriet fue uno de los tres animales que Charles Darwin trajo de vuelta de su viaje a las Galápagos en 1835 y que le sirvieron para sus teorias de evolución y selección natural.

El zoológico australiano del estado de Queensland llora su muerte, provocada por un ataque cardíaco agudo. "Afortunadamente fue una enfermedad muy breve y no sufrió, falleció tranquilamente durante la noche", dijo John Hangar, el veterinario del zoológico.

Fuente: La Nación, Argentina

21 junio 2006

Lecturas "inmediatas" para ciegos

Un escáner portátil para personas con ceguera, diseñado de manera que pueda leer textos de manera inmediata, saldrá a la venta en Gran Bretaña en julio.

El instrumento, llamado K-NFB, es la creación del inventor estadounidense Raymond Kurweil.
Hasta ahora, los escáner que convertían el texto en audio necesitaban "registrar" el material impreso en el hardware del instrumento.


Pero el aparato K-NFB, que combina un PDA (Personal Digital Assistant) y una cámara digital, permitirá a los ciegos leer informaciones como menús, horarios de trenes y etiquetas de productos, de manera inmediata.


El K-NFB le da al usuario un informe inicial en el que describe lo que puede ver.

Después, el usuario decide si tomar una fotografía o no. Tras unos segundos en los que la imagen es procesada, el contenido del documento se hace audible.

Su costo es de US$4.800

Fuente: BBC Mundo

Un tratamiento con células madre permite recuperar la movilidad a ratas paralíticas

Un equipo de científicos estadounidenses ha logrado que ratas paralíticas recuperasen la movilidad gracias a un tratamiento con células madre embrionarias. Según destaca la agencia de noticias Bloomberg, este trabajo abre el camino para lograr algún día un tratamiento similar para humanos.

Los investigadores extrajeron células madre de embriones y mediante un tratamiento químico forzaron su desarrollo hasta convertirlas en células nerviosas motoras, las responsables de transportar los impulsos del cerebro y la espina dorsal a los receptores situados en los músculos.

A continuación trasplantaron esas células a las ratas paralíticas: seis meses después, tres de cada cuatro animales tratados pudieron ponerse en pie e incluso dar algunos pasos.

Este trabajo supone un notable avance que puede ayudarnos a comprender cómo usar las células madre para el tratamiento de lesiones y enfermedades, empezando así a hacer realidad las expectativas que han suscitado”, ha señalado el director de la agencia estadounidense de investigación médica, Elias Zerhouni.

El estudio será publicado la semana que viene en la revista científica Annals of Neurology. Su director, Douglas Kerr, tiene la esperanza de que en cinco años se puedan aplicar sus descubrimientos a tratamientos experimentales con seres humanos, sobre todo con personas que sufren lesiones en la espina dorsal o la enfermedad de Lou Gehrig. “Este trabajo desvela la receta sobre cómo usar células madre para reconectar el sistema nervioso”, ha dicho Kerr, de 39 años, investigador del centro estadounidense Johns Hopkins University School of Medicine.

De hecho, ya hay una empresa trabajando en esa línea de investigación. La californiana Geron Corp. está a la espera de la autorización del Gobierno estadounidense para iniciar las pruebas clínicas con células madre para tratamientos a personas con lesiones en la espina dorsal. Según han asegurado fuentes de la compañía, los fundamentos de su tratamiento difieren de los del estudio dirigido por Kerr.

Por ahora, el siguiente paso de la investigación de Kerr será intentar lograr un resultado similar con animales más grandes, como cerdos, en los que las conexiones nerviosas deben recorrer una mayor distancia, y asegurarse de que el tratamiento sea completamente seguro.


Fuente: El País

Descubre qué son las células madres (Especial El Mundo)

19 junio 2006

En España: cirugía cerebral sin incisiones

El Hospital Universitario La Paz de Madrid ha presentado una novedosa técnica quirúrgica que permite abordar algunas patologías del cerebro a través de la nariz sin necesidad de hacer incisión en la cara o la cabeza. La recuperación del paciente es más rápida, según uno de los precursores de este método.

Esta nueva cirugía, que requiere técnicas de neurocirugía y otorrinolaringología permite extraer tumores "por una ruta más directa", explica el médico y miembro del equipo precursor de este sistema desde la Universidad de Pittsburg (EE.UU), Ricardo L. Carrau.

La experiencia del equipo médico en este método y la localización del tumor son los aspectos más importantes a tener en cuenta para el uso de esta técnica, según otro de los doctores pioneros en este procedimiento, Amin B. Kassam. La localización del tumor en la cabeza es la que determina la posibilidad de utilizar esta técnica, que comenzó a ser estudiada hace casi una década en tumores de pituitaria.

Carrau ha resaltado que a través de este método, los pacientes se benefician "enormemente" porque la recuperación es más rápida, con menos dolor y supone menos tiempo de hospitalización al no sufrir incisiones o cortes, craneotomías o desplazamiento de los huesos de la cara.

Fuente: El País

Esperanza para fallas genéticas

Millones de personas en el mundo que padecen enfermedades genéticas hereditarias se enfrentan en algún momento de su vida a un enorme dilema.

Ahora, un análisis desarrollado por investigadores británicos abre nuevas esperanzas.

Se trata de un método más rápido y más sencillo de analizar al embrión para detectar varias tipos de enfermedades genéticamente heredadas, como la fibrosis cística y la distrofia muscular.

Con la prueba, los progenitores que son portadores de enfermedades genéticas tendrán más posibilidades de procrear un bebé sano por medio de fertilización in vitro.

El nuevo análisis también permitirá detectar enfermedades que están relacionadas al género, por ejemplo las que sólo padecen los niños, o detectar si hay otras enfermedades potenciales.

"Es un paso importante", explica el doctor Manuel Santos, profesor de genética y biología celular de la Universidad Católica de Chile.

"Pero no es una prueba que dará todas las respuestas", agrega.

La prueba desarrollada por los investigadores del Hospital Guy's y St Thomas en Londres, analiza todo el ADN de la célula en lugar de concentrarse en una mutación específica de un gen.

De esa forma, dicen los investigadores, es mucho más rápido identificar las enfermedades en embriones.

"Desde hace varios años se ha podido analizar a los embriones fertilizados in vitro para detectar enfermedades genéticas, y de esa forma implantar sólo a los embriones sanos", explica Santos.

Fuente: BBC Mundo

Manuel Oñorbe, Director general de Salud Pública, España: "Los inmigrantes no traen las enfernedades; se contagian aquí".

"Se me ha cansado la boca de decir que los inmigrantes no nos traen enfermedades; se contagian aquí". El director general de Salud Pública, Manuel Oñorbe, quiere dejar claro desde el principio que, si algunas enfermedades rebrotan, no es culpa de los extranjeros que llegan a España.

- ¿Cómo explica entonces el rebrote de algunas enfermedades que creíamos erradicadas?

- Hay varios factores. El primero, que la triple vacuna, la que actúa contra las paperas, la rubeola y el sarampión, no se generalizó hasta 1986. Hay una generación, que va desde los que tienen entre 22 y 23 años ahora y los que tienen 35 años, que no se vacunó y que tampoco estuvo en contacto con el virus. Muchos de ellos son ahora personal sanitario, y hay que intensificar las campañas de vacunación entre ellos. Lo que pasa es que no es lo mismo vacunar a un niño que a un adulto.

- ¿Y qué papel juegan los extranjeros?

- Lo que puede pasar es que sean susceptibles, sobre todo si vienen de países en los que no hay una política de vacunaciones tan completa como en España. Entonces, si uno se infecta, puede transmitir la información a otros. En general, podemos decir que cogen la enfermedad aquí, no la traen. Pero hay que tener mucho cuidado con esto. Por ejemplo, los últimos brotes de sarampión comenzaron en personas del este de Europa y del Reino Unido. En este país y Alemania la vacunación no es obligatoria, y el trasiego de gente hace que los virus viajen más.

- En otros países hay grupos que se niegan a que sus hijos sean vacunados. ¿Han jugado algún papel en la extensión de enfermedades en España?

- Toda la vida ha habido grupos antivacunas. No lo hacen por razones ecologistas y naturistas, pero en España no son importantes. Su idea es no introducir antígenos artificialmente en el cuerpo de sus hijos, y dejar que éstos lleguen de una manera natural. Claro que se benefician de lo que llamamos la inmunidad del rebaño: los niños que están a su alrededor vacunados impiden que llegue el virus a sus hijos. Esto funciona en casi todos los casos, menos el tétanos, por ejemplo. De hecho, ninguna vacuna es efectiva al 100%, pero basta que lo sea al 90% para lograr que el agente infeccioso no circule.

- ¿Qué se puede hacer para frenar el repunte?

- Con los extranjeros, lo que hay que hacer es, en cuanto llegan a España, poner al día su cartilla de vacunas, sobre todo de los niños y de los mayores que no hayan sido inmunizados. También hay que hacer barridos entre la población que no se ha vacunado (los de esa franja de edad entre los 20 y los 35 años). Y hay que vigilar cualquier brote para impedir que se extienda. Luego hay enfermedades, como la varicela, que también aumenta, pero que no es vacunable.


Fuente: El País

Ve cuándo inocular a los niños:
Calendario de Vacuna Infantiles Chile (prematuros.cl)
Calendario de Vacunas infantiles España (tuotromedico.com)
Calendario de Vacunas Infantiles Venezuela (erasalud.com)

18 junio 2006

Polémica por científicos británicos que "diseñarán" bebés sin autismo

Un equipo de médicos británicos anunció que busca crear los primeros bebés "de diseño" genético libres de autismo, una decisión que generó críticas de grupos pro-vida y religiosos del país.

Los expertos del University College Hospital de Londres (UCH) presentarán una petición a la Autoridad de Fertilización y Embriología Humana (HFEA), para que se les permita trabajar con embriones humanos de varón, y reducir de forma significativa las chances que esos bebés de diseño sufran autismo.

Debido a que los varones tienen cuatro veces más posibilidades que las niñas a nacer con esa enfermedad, las parejas británicas con historia familiar de autismo están pidiendo cada vez más tener bebés "de diseño" de sexo femenino, selección que está prohibida en la actualidad.

La técnica médica, llamada pre-implementación genética de diagnosis (PGD), ha sido utilizada en el pasado para crear bebés libres de enfermedades graves como la distrofia muscular Duchenne o la hemofilia.

Sin embargo, la creación de bebés libres de autismo podría generar mayor controversia, ya que los niños nacidos con este desorden genético pueden vivir por mucho tiempo y sin problemas graves de salud.

Según organismos pro-vida y religiosos, la medida es un paso más hacia la creación de bebés sin imperfecciones.

El equipo del UCH de Londres decidió pedir la autorización oficial de la técnica, luego de recibir un pedido de una pareja británica con historia de autismo en la familia para tener un bebé de probeta.

De acuerdo al dominical Sunday Times, dos parejas han pedido se consideren sus casos, una de ellas tras haber tenido dos niños varones con autismo.

Joy Delhanty, profesor de genética humana del University College London, declaró que las parejas que serán autorizadas a someterse a dicho tratamiento "serán aquellas en las que los casos de autismo en sus familias conllevaron a sufrimientos graves".

Fuente: Agencia Ansa

16 junio 2006

China podría tener 10 millones de personas infectadas con VIH en el 2010

Las previsiones cifran en más de 10 millones de infectados para dentro de 4 años si no se toman precauciones.

Las autoridades estadounidenses y chinas estiman que 840.000 personas estaban infectadas con VIH al final del 2003 en China, según señala un informe de la Universidad de California en Los Ángeles (Estados Unidos), el Ministerio de Salud en Beijing (China) y la Universidad Edith Cowan en Perth (Australia).

El documento se publica esta semana en la revista Science. Expertos de todo el mundo temen que esta sea una estimación a la baja, y advierten que China podría tener 10 millones de personas infectadas con VIH en el 2010.

Para controlar la epidemia en su país, el gobierno chino está fomentando las pruebas de VIH en los grupos de riesgo de infección y realizando análisis del VIH de rutina dentro de la atención clínica estatal en lugares como las prisiones.

Los autores señalan en su informe que estas acciones han despertado críticas, sin embargo las autoridades chinas de la salud ven el esfuerzo como una vía para proteger a los no infectados y proporcionar servicios médicos y sociales a las personas con la enfermedad.

Fuente: azprensa.com

13 junio 2006

La FAO alerta de que la nutrición humana depende de sólo 45 cultivos

La vida humana depende de unas 45 plantas. De ellas, una treintena aporta el 90% de las calorías que ingiere la humanidad. El dato no sería preocupante si se conservaran suficientes variedades de cada una. Pero el 75% se ha perdido en el último siglo, lo que aumenta la vulnerabilidad de los cultivos. Sólo con el arroz y el trigo se alimenta al 50% de la población mundial. Por todo esto la Agencia para la Alimentación y la Agricultura de la ONU (FAO) intenta, desde ayer, poner en marcha un sistema que permita proteger y guardar las variedades que quedan porque son un seguro para el futuro.

La alimentación de la población mundial se basa en poco más de una treintena de plantas, a las que hay que añadir unas cuantas que sirven como pienso para el ganado o que tienen mucha importancia local, aunque sean casi desconocidas fuera de sus regiones de origen. Aparte del arroz y el trigo, el azúcar, el maíz, los aceites vegetales, el sorgo y el mijo y las patatas representan la base de la alimentación de la mayoría de la población del planeta. La extensión de las plantas fuera de sus lugares de origen no ha sido un enriquecimiento, sino todo lo contrario. Las presiones económicas y la uniformidad en los gustos han arrinconado variedades que pueden ser clave en el futuro.

Con la puesta en marcha del Órgano Rector del Tratado sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura. Se trata de establecer un mecanismo que frene la pérdida de biodiversidad en los cultivos que son vitales para la supervivencia del hombre.

"Asistimos a un evento histórico y que culmina muchos años de intenso trabajo. Ha visto la luz un tratado crucial para la humanidad", aseguró el director general de la FAO, Jacques Diouf, quien calificó al Tratado como "el primer instrumento internacional importante del siglo XXI y del tercer milenio". Negociado bajo los auspicios de la FAO, el tratado entró en vigor en junio de 2004, culminando un largo proceso iniciado en los años setenta. Se trata de un instrumento jurídicamente vinculante y que cuenta ya con 104 Estados contratantes, incluida España.

En la reunión que durará hasta el viernes, los representantes deberán poner las bases del sistema de conservación. Se trata de un proyecto que está "mucho más avanzado" que el de Conservación de la Biodiversidad que la ONU intenta poner en marcha, dijo el experto de la ONU, José Esquinas-Alcaraz. Pero el modelo que se apruebe puede servir para otros procesos más amplios, ya que incluye la participación de los agricultores y la distribución de beneficios entre los países que suministren las variedades genéticas. Estas propuestas fueron abordadas en la reciente cumbre de Biodiversidad de Curitiba (Brasil).

"La conservación y la utilización sostenible de los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura son condiciones indispensables de la seguridad alimentaria y la eliminación de la pobreza", dijo Diouf, quien recordó que el hambre y la malnutrición afectan a 854 millones de personas y provocan cada año la muerte de 15 millones de personas.

Fuente: El País

Descubre las claves del Tratado sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura

Marbella acoge congreso mundial de nanotecnología

Hasta el viernes 16 de junio se desarrollará el congreso internacional de nanotecnología Nanomeet 2006, en el que un centenar de asistentes debatirán sobre las oportunidades prácticas de esta disciplina que estudia y obtiene materiales y dispositivos de dimensiones muy reducidas.

El encuentro está organizado por la empresa Principia Technology Group y patrocinado por la Junta de Andalucía, que busca potenciar el perfil tecnológico de Marbella y que su imagen dé un vuelco después de los escándalos que han sacudido su marca turística.

A la cita acudirán directivos y técnicos de empresas privadas, además de sectores relacionados con la universidad y la Consejería de Innovación. Las aplicaciones de la nanotecnologías son ya usadas en teléfonos y ordenadores, y actualmente se investiga su futuro en campos como la biomedicina y en materiales resistentes relacionados con la iluminación.

La apuesta por la nanotecnología se basa en su pujanza científica y la posibilidad de que suceda a las tecnologías de la información en la transformación de la sociedad actual. El encuentro de esta semana pretende conectar los puntos existentes entre la investigación y las ideas económicamente viables para los profesionales del mundo empresarial. Smith, presidente de Principia y profesor de Ingeniería Eléctrica en el MIT, insistió en la idea de vinculación a la realidad empresarial: "Principia se compromete a que el Nanomeet sea una referencia clave en la intersección de la nanotecnología y la empresa".

Fuente: El País

La OMS alerta de que 56 países usan en las transfusiones sangre sin analizar

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre 124 países muestra que casi la mitad de ellos (56) no hace la prueba del sida, la sífilis o la hepatitis a la sangre que usa. En España la seguridad del plasma y la sangre que se utilizan no es un problema, pero sí lo es la cantidad. El año pasado, por primera vez, el número de donaciones disminuyó (de 1.645.000 a 1.634.000), según los datos de la Federación Española de Donantes de Sangre.

El ideal para la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que el 100% de las donaciones de sangre se realicen de manera voluntaria y no remunerada -como en España-. Pero este objetivo, que la organización se fijó en 1997, está lejos de conseguirse, aunque se hayan realizado avances.

En un estudio realizado con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra el 14 de junio, la OMS ha constatado que, de 124 países con sistemas de datos sobre donaciones, sólo en 49 (el 39,5%) se ha llegado a un sistema en el que la sangre no se vende. En otros 56 (el 45%) las donaciones voluntarias y no remuneradas habían aumentado, aunque todavía se mantiene un sistema mixto.

Este aspecto es importante porque el altruismo de la donación está estrechamente ligado con la seguridad de la sangre y la fiabilidad de los datos. Una persona que tenga una enfermedad infecciosa que se transmita a través de la sangre, como el sida, las hepatitis o la sífilis, no tendrá reparo en admitirlo si va a donar sangre de una manera desinteresada. En cambio, si la persona va a recibir un pago por la sangre, es más fácil que mienta, indica la OMS.

Lo contrario también es cierto. En Suráfrica, que ha conseguido llegar a un sistema de donación no remunerada, la tasa de sangre recibida infectada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es del 0,03%. Esta cifra es muy inferior a la tasa de infección por VIH en adultos (el 23%).
Sea cual sea el origen de la sangre, es requisito indispensable que se le hagan las pruebas que aseguren que no va a ser un vehículo de transmisión de infecciones. La OMS refleja como un gran éxito que China ya lo hace. Pero 56 países no la analizan.

Fuente: El País

Más información aquí (OMS)

Alzheimer: vacuna prometedora

Según los experimentos realizados, la vacuna ayudó a reducir los niveles de proteínas que se cree causan la enfermedad, en hasta un 50% en algunas partes del cerebro.

A diferencia de vacunas alternativas en desarrollo que utilizan virus, esta no produce efectos secundarios.

El estudio japonés fue publicado por el diario Proceedings, de la Academia Nacional de Ciencias.

Se cree que la sobreproducción de proteínas de amiloide provoca los síntomas de enfermedad de Alzheimer formando depósitos que "ensucian" el cerebro.


Los nuevos experimentos en humanos se llevan a cabo con el fin de lograr la destrucción de las placas, pero evitando una respuesta inmune tan agresiva.

El último enfoque, desarrollado por un equipo del Instituto Metropolitano para la Neurociencia en Tokio, busca la producción natural de amiloide estimulando el cuerpo.

Los ratones fueron inyectados con ADN puro, que codifica estas proteínas, en vez de depender de un virus especial para ingresar en la célula.

Fuente: BBC Mundo

Enfermedad de Alzheimer (Medline)
Asociación Alzheimer Argentina
Alzheimer's Disease Education and Referral Center (ADEAR, Estados Unidos) en inglés

Hallan clave de la hipertensión

Investigadores españoles descubrieron una proteína que es clave en el funcionamiento del sistema cardiovascular.

El descubrimiento, publicado en la revista Nature Medicine podría conducir a la mejora en el diagnóstico de pacientes que sufren presión arterial alta.

Para el doctor Xosé Bustelo, quien dirigió la investigación en el CSIC, "la aplicación más interesante de este hallazgo será el desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de la condición".

Los investigadores españoles esperan que su hallazgo permita tener un conocimiento más profundo de las diferentes etapas del desarrollo de la hipertensión.

Según explicó Xosé Bustelo, el descubrimiento fue hecho durante un experimento realizado con ratones genéticamente modificados a los que habían eliminado esa proteína, llamada Vav3.

"Cuando estudiamos a los animales descubrimos que tenían una enfermedad cardiovascular muy similar a la que se desarrolla en pacientes con alta presión arterial", explica el investigador.

Según Xosé Bustelo "existen muy pocos ejemplos de enfermedades cardiovasculares que se desarrollen como consecuencia de una alteración de un único gen".

Pero el estudio del CSIC indica que la Vav3 juega un papel muy importante en la regulación del sistema cardiovascular.


Fuente: BBC Mundo

Aprende qué es la hipertensión (Medline)
Sociedad Chilena de Hipertensión

09 junio 2006

Tripulación del Discovery hará inspecciones de vuelo

La tripulación de un transbordador espacial saldrá de su habitáculo, por primera vez en la historia de las exploraciones espaciales, para inspeccionar las condiciones del vehículo antes de emprender el regreso a Tierra, para estar seguros de que todo está en orden.

Sucederá al menos dos veces, al comienzo y hacia el término de la misión (en el décimo de los 12 días previstos) que el Discovery emprenderá entre el 1 y el 19 de julio.

La inspección será realizada con ayuda de un brazo robot antes de que el transbordador se separe de la Estación Espacial Internacional (EEI) en órbita permanente, con la que el Discovery hará contacto al principio de la misión.

Otra inspección, de seis horas de duración, será realizada inmediatamente después de unirse a la Estación, en el segundo día de la misión, para verificar que la nave no haya sufrido daños en el lanzamiento, como ocurrió en enero de 2003 con el Columbia, que se desintegró al regresar a la atmósfera.

La Nasa no excluye que los astronautas, si es necesario, realicen un tercer paso, eventualmente agregando un día de duración a la misión.

Fuente: Ansa

Resuelto el enigma matemático del siglo XX

Dos matemáticos chinos Zhu Xiping y Cao Huaidong, han resuelto la conjetura de Poincaré, un problema matemático enunciado en 1904 y que durante más de un siglo ha sido uno de los grandes enigmas de las ciencias exactas. El trabajo de los dos matemáticos ha sido publicado en la edición de junio del Asian Journal of Mathematics, revista estadounidense que informa sobre el desarrollo de esta ciencia en Asia, donde chinos e indios están considerados entre los mejores matemáticos del mundo

La resolución del problema podría ser uno de los mayores hallazgos de la ciencia china, aunque todavía falta que la comunidad matemática internacional reconozca el trabajo como válido y lo someta a años de prueba. En 2002, el científico ruso Grigori Perelman anunció que había encontrado la solución al enigma, aunque nunca ha publicado los resultados completos de sus investigaciones (sí se publicaron dos documentos preliminares en 2002 y 2003).

Xiping, profesor de matemáticas en la Universidad de Zhongshan, en la provincia de Cantón (al sur de China), y Huaidong, que trabaja en la Universidad Lehigh de Pensilvania (EE UU) han continuado sus pasos y aseguran haber completado la solución -que consta de 300 páginas-, ayudados también por las investigaciones del matemático estadounidense Richard Hamilton.

La conjetura fue enunciada en 1904 por el matemático francés Henri Poincaré, uno de los iniciadores de la rama de las matemáticas llamada topología geométrica, que establece y mide las superficies del universo. Difícil de comprender para los no iniciados, el enunciado intenta demostrar que la esfera tridimensional es el único espacio limitado de tres dimensiones sin orificios

Ni siquiera el propio Poincaré pudo demostrar este enunciado, por lo que, durante más de 100 años, ha sido conjetura y no ha podido alcanzar el nivel de teorema, algo que podría suceder si la comunidad matemática reconoce el trabajo de sus colegas chinos.

La demostración de la conjetura podría ayudar a comprender la forma del cosmos o a catalogar todas las formas tridimensionales del universo

Fuente: El País

Un nuevo estudio revela que la mutilación genital femenina expone a las mujeres y a sus niños a riesgos importantes en el momento del parto

Se consideran complicaciones graves durante el parto la necesidad de realizar una cesárea, una hemorragia peligrosamente abundante después del nacimiento del niño, y la hospitalización prolongada después del parto. El estudio reveló que el nivel de complicación aumenta con la extensión y la gravedad de la mutilación genital femenina (MGF).

En lo referente a la cesárea, las mujeres sometidas a la forma más grave de MGF ("MGF III") sufren como media un 30% más de cesáreas en comparación con quienes no han sido sometidas a MGF. Se observa asimismo un 70% de aumento de los casos de hemorragia posparto entre las mujeres con MGF III en comparación con las otras.

"Gracias a este estudio, por primera vez disponemos de datos que demuestran que las mujeres que han sufrido MGF presentan una probabilidad significativamente mayor de tener un parto peligroso y con complicaciones", ha señalado Joy Phumaphi, Subdirectora General de Salud Familiar y Comunitaria, Organización Mundial de la Salud. "

La MGF es una práctica anclada en la cultura y las tradiciones, pero a la que habría que poner término. Debemos apoyar a las comunidades que intenten abandonar esa práctica y mejorar la atención dispensada a sus víctimas. Debemos también oponernos categóricamente a la medicalización de la MGF. La OMS ha expresado su total rechazo a que la MGF sea llevada a cabo por personal médico."

El estudio reveló asimismo que la MGF pone al niño en una situación de peligro considerable durante el parto. Los investigadores detectaron una mayor necesidad de reanimar a los bebés cuya madre había sufrido MGF (aumento del 66% en las mujeres con MGF III). La tasa de mortalidad entre los bebés durante e inmediatamente después del parto es también mucho mayor entre los nacidos de madres con MGF: un 15% superior en los casos de MGF I, 32% en caso de MGF II, y 55% en caso de MGF III. Se estima que en el continente africano la práctica ocasiona entre 10 y 20 muertes adicionales de bebés por cada 1000 partos.

"Esta investigación se realizó en hospitales, entorno en el que las mujeres que han sufrido MGF son atendidas por personal de obstetricia. Las consecuencias para las innumerables mujeres que dan a luz en el hogar sin la ayuda de personal con experiencia, así como para sus hijos, son probablemente aún peores", añadió el Dr. Paul Van Look, Director del Programa Especial de Investigaciones sobre Reproducción Humana (HRP) que organizó el estudio.

Participaron en el estudio 28 393 mujeres, en un total de 28 centros obstétricos de seis países donde la MGF es una práctica corriente: Burkina Faso, Ghana, Kenya, Nigeria, Senegal y Sudán. Esos centros -desde hospitales rurales relativamente aislados hasta hospitales docentes de las capitales- se eligieron procurando obtener una muestra suficientemente diversa de casos de MGF.

Nota: La mutilación genital femenina, conocida a menudo como "circuncisión femenina", abarca todos los procedimientos que entrañan la ablación parcial o total de los genitales externos femeninos u otras lesiones de esos órganos provocadas por motivos culturales o religiosos o por otras razones no terapéuticas. Hoy día se practican diferentes tipos de mutilación genital femenina, entre los que cabe destacar los siguientes:
Tipo I (MGF 1): escisión del prepucio, con o sin escisión parcial o total del clítoris;
Tipo II (MGF II): escisión del clítoris con escisión total o parcial de los labios menores;
Tipo III: escisión total o parcial de los genitales externos y sutura/estrechamiento de la apertura vaginal (infibulación)


Fuente: OMS

Vacuna contra cáncer cervical

"Afortunadamente, ahora podemos incluir a los peores tipos de HPV y a gran parte de los casos de cáncer cervical en la lista de enfermedades por las que nadie necesita sufrir ni morir nunca más", dijo Alex Azar, vicesecretario de Salud de EE.UU.

La nueva medicina llamada Gardasil -producida por Merck & Co.- fue creada para niñas y mujeres cuyas edades van desde los nueve hasta los 26 años.

"Esta vacuna es un avance importante en la protección de la salud femenina", afirmó Andrew von Eschenbach, actual comisionado de la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA).

La FDA aprobó Gardasil después de un período de pruebas clínicas de seis meses, en las que participaron 21.000 mujeres de todo el mundo.

Las pruebas demostraron que Gardasil fue "casi 100% eficaz" en prevenir el papillomavirus humano (HPV), que causa verrugas genitales que pueden derivar en cáncer, afirmó la FDA.

También explicó que la nueva droga es eficaz contra cuatro tipos de HPV.

Tres inyecciones costarán US$360, y Merck afirmó que las vacunas estarán a la venta en pocas semanas.

Se cree que las infecciones de HPV causan alrededor de 70% de los casos de cáncer cervical, que es el segundo cáncer más común entre las mujeres del mundo después del cáncer de mama.

La mayor parte de las muertes ocurren en países en desarrollo, en los que los métodos de control previo no están tan desarrollados como en los países ricos.


Fuente: BBC Mundo

Aprende más sobre:
Los virus del papiloma humano y el cáncer: preguntas y respuestas (Instituto Nacional del Cáncer, USA)
Vacunas para "bloquear" el cáncer (Artículo de BBC Mundo)