31 mayo 2006

Multiplicación de los mortíferos productos de tabaco

Los datos indican un aumento del consumo de productos de tabaco diferentes de los cigarrillos entre los jóvenes, especialmente las muchachas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) insta a los gobiernos a ampliar el alcance de las actividades de control del tabaco teniendo en cuenta la rápida propagación y la creciente diversidad de los productos de tabaco, tanto para fumar como para no fumar, y el aumento del consumo de éstos por jóvenes que posiblemente no sean conscientes de sus efectos nocivos. El tema del Día Mundial Sin Tabaco de este año, "El tabaco: mortífero en todas sus formas", pone de relieve el hecho de que todos los productos de tabaco son adictivos y nocivos y pueden causar la muerte, independientemente de su forma, envasado o nombre con que se presenten al público.

La diversidad de productos de tabaco fabricados y comercializados en el mundo se sigue extendiendo. Por ejemplo, los nuevos tipos de cigarrillos saborizados, «naturales» u «orgánicos», o de tabaco para liar, se suelen anunciar y comercializar con nombres y envases que pueden inducir al consumidor a creer erróneamente que son menos peligrosos que los cigarrillos convencionales.

Los productos de tabaco no destinados a ser fumados, como el rapé, que antes eran populares en un número limitado de países, se están comercializando agresivamente en otros lugares, apuntando a grupos específicos, a saber: mujeres (en culturas en las que no es socialmente aceptable que ellas fumen); jóvenes (se presentan a éstos productos saborizados de gusto más suave, a modo de "iniciadores"); o fumadores (como alternativa para consumir en entornos sin humo). Al mismo tiempo, en el mundo se está popularizando, especialmente entre los jóvenes en cafés y recintos universitarios, la alternativa de fumar pipas de agua, también llamadas "shishas", "narghiles" o "hubble-bubbles" en lugar de cigarrillos.

La Dra. Yumiko Mochizuki-Kobayashi, Directora de la iniciativa OMS Liberarse del Tabaco, hizo hincapié en la urgente necesidad de que los países apliquen reglamentaciones más estrictas al tabaco en todas sus formas, de conformidad con el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. "Tenemos ante nosotros un extraordinario desafío de salud pública porque muchos productos de tabaco siguen sin estar sometidos a reglamentaciones", afirmó. "El tabaco puede matar en cualquiera de sus formas, independientemente de que se fume, se masque o se inhale utilizando una pipa de agua, y por esta razón es preciso que en todo el mundo se apliquen inmediatamente reglamentaciones al tabaco en todas sus formas."

Los resultados de la Encuesta Mundial sobre el Tabaco y los Jóvenes, una iniciativa conjunta de la OMS y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), indican que en muchos países la prevalencia del consumo de productos de tabaco diferentes de los cigarrillos (11,2%) entre los adolescentes es mayor que la del consumo de cigarrillos (8,9%). Además, en muchos países el consumo de tabaco notificado entre las muchachas adolescentes es similar al consumo entre los varones adolescentes. Estos datos son distintos de los referentes a los adultos, que suelen acusar un consumo superior entre los varones. Estos resultados sugieren que los países deben elaborar, aplicar y hacer cumplir programas integrales de control del tabaco concentrando especialmente la atención en las muchachas y en toda forma de consumo de tabaco.

El Dr. Charles Warren, investigador en el programa mundial de control del tabaco de los CDC, observa un empeoramiento de las tendencias entre los menores de 15 años. "Dadas las elevadas tasas de consumo de tabaco en forma diferente de los cigarrillos entre los jóvenes, especialmente entre las muchachas, las estimaciones anteriores cifradas en 10 millones de defunciones por año para 2020 podrían ser conservadoras", sostuvo.

El consumo de tabaco es la principal causa prevenible de mortalidad a nivel mundial, y ocasiona cinco millones de muertes por año. Según datos probatorios, fumar es nocivo para casi todos los órganos del cuerpo. Es la causa del 90% de los casos de cáncer de pulmón y está asociado a muchos otros tipos de cáncer, como el cervical o el renal, así como con enfisema, bronquitis, asma y otras enfermedades respiratorias. Entre otros riesgos sanitarios asociados al consumo de tabaco figuran tipos de cáncer como los de boca, garganta y cuello, así como ataques cardiacos, accidentes cerebrovasculares, otras enfermedades cardiovasculares e infertilidad.

Fuente: OMS

Aprende más sobre:

Los efectos del humo del tabaco (CONACE)
Mitos y verdades del tabaco (OPS)
Día Mundial sin tabaco (OPS)

29 mayo 2006

Nueva alianza mundial para hacer frente a la escasez de profesionales sanitarios en el mundo

La Alianza Mundial en pro del Personal Sanitario, cuya secretaría se albergará en la Organización Mundial de la Salud (OMS), reunirá y movilizará a los interlocutores clave que trabajan por la salud mundial con el fin de ayudar a los países a mejorar la planificación, formación y empleo de su fuerza laboral sanitaria.

En respuesta a la demanda de soluciones urgentes para la crisis de personal sanitario hecha por los jefes de Estado africanos, el G-8 y la Asamblea de la Salud, la Alianza tratará de buscar soluciones prácticas a problemas urgentes tales como la mejora de las condiciones de trabajo de los profesionales sanitarios y la consecución de acuerdos más eficaces para gestionar su migración. Además, servirá también como centro internacional de información y órgano de vigilancia.

La Alianza iniciará un ambicioso programa —la Iniciativa de Formación Acelerada— destinado a conseguir un aumento rápido del número de profesionales sanitarios cualificados en los países que tienen escasez de estos trabajadores. Para lograr ese objetivo, la iniciativa utilizará cinco estrategias.

1. La movilización directa de apoyo financiero a las instituciones de formación sanitaria, gracias a un modelo similar al de la Iniciativa Vía Rápida de Educación para Todos (una alianza mundial entre los países donantes y los países en desarrollo para asegurar un avance acelerado hacia la consecución del Objetivo de Desarrollo del Milenio relacionado con la universalidad de la educación primaria).

2. Las alianzas entre los centros de enseñanza de los países industrializados y de los países en desarrollo que posibiliten el intercambio de estudiantes y de personal docente, con el fin de mejorar la formación de los médicos, enfermeros, parteros y demás profesionales sanitarios, y de formar a más personal.

3. La formación de una nueva generación de líderes universitarios en los países en desarrollo, con el apoyo de expertos en medicina, salud pública y gestión procedentes de todo el mundo.
La creación de métodos de enseñanza innovadores en los países en desarrollo, utilizando para ello materiales didácticos de vanguardia y la educación continua por medio de las tecnologías de la información y la comunicación.

4. La asistencia a los países con escasez de personal sanitario para que, aprovechando el liderazgo de los principales centros docentes, creen equipos de planificación cuya tarea consistirá en formular una estrategia nacional integral en materia de personal sanitario.

Hay una grave escasez de personal sanitario en 57 países, 36 de ellos del África subsahariana. Para suplir este déficit se necesitan urgentemente más de 4 millones de médicos, enfermeros, parteros y agentes de salud pública.

Según la definición de la OMS, para que el personal sanitario sea suficiente se necesitan al menos 2,3 dispensadores de atención sanitaria adecuadamente capacitados por cada 1000 habitantes, y además han de estar distribuidos de una forma equilibrada que permita proporcionar inmunización infantil y asistencia cualificada al parto a un 80% de la población, como mínimo.

Fuente: OMS

Encuentran origen del VIH

Se pensaba que el Virus de Inmunodeficiencia en Simios (VIS) era la fuente original de la enfermedad, pero hasta ahora sólo había sido detectado en unos pocos animales en cautiverio.

Sin embargo, un equipo de científicos internacionales identificó una reserva natural del VIS en un grupo de animales silvestres, de acuerdo a lo que explica la próxima edición de la Revista Science.

El estudio indica que es probable que fueran cazadores de chimpancés los primeros en contraer el virus. De hecho, señala, los casos iniciales habrían sido detectados en Kinshasa, República Democrática del Congo, que en 1930 era el centro urbano más cercano.

Los científicos consideran que la rareza de los contagios -y que los síntomas del SIDA se diferencian significativamente entre distintos individuos- explican por qué pasaron unos 50 años para que se le diera un nombre al virus.

El equipo de especialistas -que incluye miembros de las universidades de Nottingham, Montpellier y Alabama- ha venido trabajando por una década en busca del origen del VIH.

El VIS sólo ha sido localizado en animales en cautiverio, por lo que se señala que existe la posibilidad de que otras especies en las reservas naturales puedan haber contraído este virus y el VIH.

De acuerdo a los investigadores, además de resolverse el misterio se abren posibilidades para nuevas investigaciones.

Sin embargo, se encontró que el VIS no ha producido enfermedades como el SIDA en chimpancés, por lo que ahora los estudios se enfocan en resolver este interrogante en vista de que simios y seres humanos tiene similitudes genéticas.


Paul SharpPaul Sharp, profesor de genética en la Universidad de Nottingham, indicó que "es muy probable que el virus pasó de simios a humanos en el sudeste de Camerún" y que de ahí se extendiese al resto del mundo.


"Cuando vemos que el VIH probablemente se originó hace más de 75 años, es poco probable que existan más virus en el mundo que sean más cercanos al que se ha registrado en seres humanos", agregó.


El investigador explicó que su equipo actualmente trabaja para comprender las diferencias genéticas entre el VIS y el VIH, como resultado de haber pasado de una especie a otra.


Fuente: BBC Mundo

¿Qué es el VIH? (Organización Panamericana de la salud)

OMS pospone fecha para destruir últimas muestras de viruela

La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió posponer nuevamente la fecha para destruir las que se creen que son las últimas reservas de viruela del mundo, un virus mortal cuya expansión fue detenida hace 30 años.

No existe tratamiento para la enfermedad, la cual mató a millones de personas cada año durante la década de 1960 y dejó a muchas otras ciegas o con secuelas.

La viruela fue erradicada oficialmente en 1979, después de que se realizara una campaña de vacunación mundial.

Estados Unidos y Rusia, que desde entonces tienen en laboratorios de máxima seguridad las muestras sobrantes del virus, se rehusaron en varias oportunidades a destruirlas, ante la posibilidad de que se descubriera que aún hay viruela en algún lugar.

Otros estados, por su parte, temen que los cultivos vivos puedan generar una epidemia si se liberan, y por eso han estado buscando modos de controlar su utilización.

Durante la asamblea anual de la OMS, los países se quedaron estancados en el texto de una resolución que apunta a fijar una fecha para destruir las reservas existentes de viruela y limitar las pruebas que se hacen sobre el virus.

"Trabajamos en muchos encuentros; dentro y fuera de la sala de reunión, frente al ascensor e incluso en los baños", indicó Suwit Wibulpolprasert de Tailandia, quien presidió el grupo de trabajo sobre la viruela, durante la cumbre de la OMS en Ginebra.

El funcionario tailandés no dio detalles sobre los puntos en los que el debate se estancó durante las reuniones del grupo, que se realizaron a puertas cerradas.

La OMS revisará la resolución en una reunión del consejo ejecutivo en enero.

Anteriormente, el organismo pospuso un plazo para destruir en el 2002 las muestras de viruela, hasta tanto se hallaran nuevos tratamientos o vacunas para la enfermedad, después de que Estados Unidos señalara que mantendría las reservas a mano para combatir cualquier rebrote de la dolencia.

El secretario de Salud y Servicios Humanos estadounidense, Mike Leavitt, indicó la semana pasada en Ginebra que los científicos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades en Atlanta estaban analizando el virus de la viruela para encontrar mejores formas de responder a cualquier brote.

Fuente: Reuters

¿Qué es la viruela?, ¿cuáles son sus síntomas? (Medline)

25 mayo 2006

Ley de Tabaco chilena obligará a fumadores a calmar su vicio al aire libre

A partir del 14 de agosto, fecha en que entrará en vigencia la nueva Ley Antitabaco en el largo y angosto territorio nacional, el 43% de los chilenos que goza fumando se verá obligado a replegarse a patios, balcones y terrazas para practicar su humeante placer.

“Es que el espíritu de la Ley Antitabaco es proteger la salud de los no fumadores”, explica el doctor Sergio Bello, experto en tabaquismo del Ministerio de Salud y adalid del más de 50% de chilenos y chilenas que no fuman.

La nueva normativa, publicada en el Diario Oficial, explica indirectamente esta estrategia de repliegue o desalojo de los fumadores hacia lugares al aire libre al establecer expresamente que “se prohíbe fumar en los siguientes lugares (enumera varios) salvo en sus patios o espacios al aire libre. Y agrega que en esos espacios “podrá existir una o más salas especialmente habilitadas para fumar, con excepción de los establecimientos de salud públicos y privados”.

La palabra clave es “podrá”. Lo que implica una posibilidad y no una exigencia.

Entonces ¿qué derecho tienen los fumadores? “No tienen derecho”, dice el doctor Bello.

-¿Y si el funcionario fumador pide a menudo permiso a su jefe para ir a fumar al balcón?

-“Es facultad privativa del jefe si le da permiso”, replica el facultativo.

En la empresa privada la existencia de prohibición de fumar, la determinación de sitios y las condiciones en que ello se autorizará serán acordadas por los respectivos propietarios administradores, oyendo el parecer de los empleados”, establece la ley.

Por tanto no hay obligaciones sobre el tema. En el edificio de la Telefónica , por ejemplo, la gente fuma en una terraza al aire libre y otros bajan a la calle Providencia a aspirar el humo. Considerando la cantidad de fumadores que existe en Chile queda claro que estos espacios se convertirán en los lugares de reunión más taquilleros y emergentes para los adoradores del humo azulado. Pero no por mucho tiempo. En los países donde ya se han aplicado leyes antitabaco este tipo de medidas han implicado una sola cosa: menos cigarros al día y la reducción de las tasas de tabaquismo.

Fuente: La Nación, Chile

23 mayo 2006

Fallece el director general de la Organización Mundial de la Salud, Lee Jong-wook

El doctor, de 61 años, llevaba ingresado en un hospital de Ginebra desde el sábado, tras sufrir un infarto cerebral.

El doctor Anders Nordstrom, de 46 años y de nacionalidad sueca, dirigirá a partir de hoy y con carácter interino la organización. Nordstrom era hasta ahora subdirector general.

Según parece, el Dr. Lee se encontró mal durante una reunión de trabajo, el sábado por la tarde. Entonces, fue ingresado en un hospital de Ginebra, donde fue sometido a una operación de urgencia para retirarle un trombo del cerebro. La operación no logró salvar su vida.

La muerte del director de la OMS coincide con la reunión anual de la asamblea del organismo, en Ginebra, a la que tienen previsto acudir varios ministros de Sanidad. No se sabe si ésta será cancelada o no, en señal de duelo, pero antes de la muerte de Lee, la portavoz de la OMS, Christine McNab, compareció para explicar que la hospitalización del directivo no debía impedir el normal desarrollo de la agenda de la OMS.


Trayectoria
Después de ocupar cargos clave en el seno de la organización durante 20 años, sobre todo en la lucha contra las enfermedades infecciosas, Lee fue colocado a la cabeza de la institución en 2003. Su mandato debía finalizar en julio de 2008.

El doctor Lee entró en la OMS en 1983 y fue director del programa mundial para las vacunas desde 1994 a 1998, impulsando la campaña para la erradicación mundial de la polio.

Después, ocupo el cargo de consejero principal y el de representante especial de la directora general Gro Harlem Brundtland. En diciembre de 2000 se hizo cargo del programa 'Alto a la tuberculosis'.


Fuente: El País

Más información aquí (OMS)

Nanotecnología contra el cáncer

Científicos de Estados Unidos crean unas nanopartículas que logran matar células cancerígenas en roedores.

Por ahora el experimento sólo se ha realizado con ratones modificados genéticamente para expresar un tipo de cáncer, pero los resultados obtenidos han sido tan claros que sus autores confían en poder reproducirlos en humanos, dentro de dos años. De ser así, estas nanopartículas se convertirían en una especie de caballo de Troya que destruiría selectivamente células cancerígenas.

El equipo, liderado por el doctor Omid C. Farokhzad, profesor de Medicina de la Universidad de Harvard y del Brigham and Women's Hospital de Boston, llevó a cabo estos experimentos con ratones genéticamente modificados para que presentaran un cáncer de próstata como el de los humanos. El grupo de ratones al que se le inyectaron nanopartículas que contenían dosis letales de quimioterapia (del fármaco docetaxel) vio cómo el tumor desaparecía por completo o se reducía significativamente. Los animales del grupo que no recibió esta inyección acabaron muriendo o con un tumor visiblemente más grande. Los resultados del estudio aparecieron el pasado mes de abril en Proceedings of the National Academy of Sciences.

"Estas partículas están especialmente diseñadas para que se disuelvan dentro de las células cancerígenas y liberen el fármaco todo de una vez o bien de manera prolongada en el tiempo, según convenga", explicó a este diario Farokhzad. Para que dichas partículas no actúen en zonas indeseadas, se acompañaron de moléculas llamadas aptameros (pequeños fragmentos de ADN) para que reconocieran la superficie de las células cancerígenas y se adhirieran a ellas.

Además, las minúsculas partículas contienen unas moléculas especiales que hacen que no sean rechazadas por las células que vigilan que no entren cuerpos extraños en el organismo.

Las partículas creadas por Farokhzad junto con otros investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) miden unos 150 nanómetros (un nanómetro equivale a la milmillonésima parte de un metro). "Unos mil nanómetros juntos tendrían el mismo ancho que un pelo humano", explica.

La tecnología usada es muy amplia y no sólo está diseñada para combatir el cáncer de próstata. "Las partículas se pueden cargar con cualquier tipo de fármaco y su superficie se puede modificar de forma que sea eficaz en otras enfermedades", añade.

Las nanopartículas, además, también podrían reducir o eliminar los molestos efectos secundarios de la quimioterapia, como la caída de pelo y las náuseas. "En los ratones observamos que estas partículas fueron mucho menos tóxicas que la quimioterapia tradicional y esperamos que esto también sea así con los humanos", apunta Farokhzad, quien subraya la importancia de llevar a cabo estos estudios de la manera más responsable y cautelar posible.

La nanotecnología ha levantado recelos en ciertos sectores por su potencial toxicidad. Por ello, en esta investigación se utilizaron materiales aprobados por la FDA (la agencia estadounidense que autoriza los alimentos y los medicamentos) para asegurarse de que fueran seguros y no perjudiciales para la salud.

De confirmarse estos resultados en humanos, se habrá resuelto uno de los principales problemas con los que se había encontrado la aplicación de la nanotecnología en medicina hasta ahora: conseguir que las nanopartículas reconozcan sus células de destino y no dañen las células defensivas del organismo.

Otra técnica, también desarrollada en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), podría ayudar a detectar tumores cancerígenos durante las primeras etapas de su crecimiento. Esta novedosa metodología también utiliza la nanomedicina y permite que un grupo de nanopartículas se agrupen dentro de estos tumores y creen una señal magnética suficiente para que una resonancia magnética las pueda detectar.

En este caso se inyectan nanopartículas hechas de óxido de hierro en la sangre y se deja que penetren en los tumores. Una vez dentro, las partículas están diseñadas para que se agrupen y todas juntas desprendan una señal magnética más potente. "Esta técnica nos permitiría detectar de forma no invasiva la zona donde las células cancerígenas se multiplican más rápidamente", explica Sangeeta N. Bhatia, profesora de Harvard y del MIT.

La técnica descrita en el estudio, que se publica en la edición de mayo de Angewandte Chemie International Edition, está en fase de ser probada en animales y de momento se centrará en la detección del cáncer de mama. Sin embargo, Bhatia señala que ésta se podría aplicar en distintos tipos de cáncer y que también podría ayudar a entender mejor por qué una masa corporal benigna se convierte en un tumor cancerígeno.


Fuente: El País

MIT Center for Cancer Research

Alistan nuevo viaje del Discovery

El transbordador espacial Discovery se encuentra en su plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy, en Florida, Estados Unidos, en preparación para su vuelo de julio próximo.

La lenta procesión desde el Edificio de Ensamblaje del Vehículo (VAB, por sus siglas en inglés) hasta la plataforma, tomó cerca de 8 horas.


Se planea el lanzamiento al espacio del transbordador para algún momento de julio.

El gerente del programa de transbordadores espaciales, Wayne Hale, se manifestó confiado en que el Discovery será lanzado en julio según lo planeado, y que la agencia espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés), podrá enviar otros dos vuelos de transbordadores antes de fin de año.

Originalmente se esperaba que Discovery despegara este mes, pero el cronograma fue modificado luego de descubrirse una falla en un sensor del tanque de combustible

Fuente: BBC Mundo

Escucha al gerente del programa de transbordadores, Wayne Hale (en inglés)
Imágenes del Discovery (NASA)

Construirán telescopio gigante en Chile

El instrumento, de 8.4 metros de largo, será 50 veces más poderoso que otros telescopios de investigación.

La iniciativa permitirá generar películas de colores sobre objetos que cambian o se mueven en rápidas escalas de tiempo.

Este centro de investigación se sumará al observatorio Cerro Tololo, ubicado en el Cerro Pachón, con una altura de 2.640 metros en el norte de Chile.

Está previsto que el nuevo telescopio (LSST, por sus siglas en inglés), comience a ser construido en 2009, para estar terminado alrededor de 2012.

El jefe del proyecto, Donald Sweeney, dijo que el telescopio podrá monitorear el cielo de manera rápida y continua, entregando una nueva manera de observar el universo.

Las observaciones estarán focalizadas en estudios astronómicos y de física fundamental, incluyendo análisis sobre energía oscura y sustancia oscura para entender por qué el universo se expande.

La decisión de ubicar el telescopio en Cerro Pachón fue tomada tras dos años de análisis de las condiciones atmosféricas y la calidad para observación astronómica en cuatro sitios ubicados en Chile, México y las Islas Canarias.

El proyecto está liderado por un consorcio establecido en Tucson, Estados Unidos, formado por la Universidad de Arizona, la organización Research Corporation, el Observatorio Astronómico Óptico Nacional y la Universidad de Washington.

La iniciativa cuenta con US$14.2 millones provenientes del gobierno federal, además de US$25 millones de donaciones privadas.


Fuente: BBC Mundo

Minúsculas pero imprescindibles:nacen tortugas egipcias

En el zoológico de Chester nacieron tres tortugas egipcias, más chiquitas que una frambuesa. Ellas representan una gran esperanza pues, como explica Kevin Buley, investigador del zoológico, el futuro de esta especie depende de los programas de reproducción que se desarrollan en distintos centros de investigación en el mundo.

"Puede que nuestras tortugas sean minúsculas, pero lo que les falta en tamaño, les sobra en importancia", dijo Buley.

Estos minúsculos animales se encuentran en peligro de extinción por el tráfico internacional de especies exóticas.

Pero también han influido otros factores, como la destrucción de su hábitat natural por el avance progresivo del desarrollo de las ciudades.


Estas especies habitan en las zonas salvajes de las costas mediterráneas de los desiertos de Egipto, Libia y en el Negev en Israel.

Su número ha disminuido rápidamente desde los años '60 y en la actualidad la esperanza está puesta en que su cautiverio permita prolongar su presencia en la Tierra.

Fuente: BBC Mundo

19 mayo 2006

Sólo un 1% de chilenos contagiados sabe que tiene hepatitis C

La OMS estima que de no implementarse medidas preventivas inmediatas, para el año 2007 serán 170 millones las personas que en el mundo manifestarán la enfermedad en forma masiva, un número tres veces mayor al de enfermos con sida.

Peor aún, la mortalidad dentro de 20 años aumentará en 200%.Otras circunstancias agravantes son que la edad media en que se adquiría la enfermedad pasó de 60 a 30 años y que apenas el 1% de las personas sabe que contrajo el virus. Ante esto, la Corporación Pro Ayuda al Paciente de Hepatitis C está interesada en promover la detección precoz de esta enfermedad a través de exámenes de sangre.

Así fue como su presidenta, Carola Hernández (35), descubrió hace cinco años que portaba el virus que hoy le ha ocasionado una fibrosis hepática."No tenía antecedentes de riesgo así que supongo que lo contraje en un procedimiento dental (el virus C circula en la sangre). Tuve que hacer cambios en mi vida, en la dieta, y asumir lo que significa vivir con una enfermedad crónica. Pero, a pesar de todo, es posible salir adelante", reconoce.

En Chile, la Encuesta Nacional de Salud 2003 estimó una prevalencia de 0,13%. Es decir, habría al menos 14.700 personas afectadas y en riesgo de desarrollar daño hepático crónico.

"La hepatitis C se contrae sin producir síntomas, pero en forma lenta el virus provoca un daño progresivo del hígado que puede llegar a la cirrosis o cáncer hepático", explica el doctor Alejandro Soza, hepatólogo de la Universidad Católica.

La manera más frecuente de contagio es por transfusiones de sangre (sobre todo aquellas realizadas antes de 1996, cuando aún no se examinaba la presencia del virus); pero también puede ocurrir por el uso de jeringas para drogas intravenosas, tatuajes o piercing, así como, en menor medida, por vía sexual y transmisión madre-feto.

El tratamiento consiste en una inyección (peginterferón) que se aplica cada semana, combinada con un medicamento oral (ribavirina). "Debe extenderse por el período de un año; en el 60% de los casos, se elimina en forma permanente el virus del organismo", precisa el médico.El problema es su alto costo: unos $800.000 mensuales, que no cubre el seguro catastrófico en isapres, por ser tratamiento ambulatorio.

Fuente: El Mercurio

Aprende más sobre la hepatitis (Hepatitis.cl)
Hepatitis (Medline)

18 mayo 2006

Santiago: el peor aire de A. Latina

Santiago de Chile se ha convertido en la capital con peor calidad del aire en Latinoamérica, según un estudio de la Organización Panamericana de la Salud.

Durante este mes se ha vuelto cada vez más frecuente que cinco millones de santiaguinos se desplacen bajo una gigantesca nube de smog que ha obligado, en días pasados, a decretar medidas de alerta ambiental e incluso una jornada de pre-emergencia.


La pre-emergencia establece la paralización de 600 industrias y empresas con procesos contaminantes e impone la restricción en sus desplazamientos a 320.000 vehículos de todo tipo.

Paralelamente, la Intendencia Metropolitana convocó a un grupo de expertos para que, actuando como asesores, propongan medidas para combatir mejor la contaminación.

Las malas condiciones de ventilación que presenta la cuenca de Santiago durante el otoño suelen agravar el problema.


Hay veces en que es imposible divisar la Cordillera de los Andes. Es entonces cuando el aire que se respira en la calle se vuelve peligroso para la salud.

El doctor Andrei Tchernitchin, presidente del departamento de Salud y Medio Ambiente del regional Santiago del Colegio Médico de Chile, declaró que los indicadores que utilizan las autoridades para medir la contaminación por partículas no son los más adecuados y que "la normal (actual) es muy permisiva".

El especialista también cree que, en vez de informar periódicamente sobre los valores promedio de las últimas 24 horas, como se hace actualmente, las autoridades deberían entregar hora a hora los datos sobre la contaminación.

De esa manera, plantea, la población tendría tiempo para reaccionar y salir menos a la calle o hacer menos ejercicio.

"Si uno respira poco, el daño es menor", dice el experto. Y agrega: "Como la masa de aire (contaminado) va de un lugar a otro, se desplaza a distintas horas, es necesario que la población sepa a qué hora pasa el peak de contaminación para respirar menos. Es muy simple: es estar en reposo relativo (...) sin hacer ninguna actividad importante".

Tchernitchin manifestó que existen estudios que indican que, en los días en que la calidad del aire es mala, la cifra de muertos en la capital, que suele ser de 50 personas diarias por distintas razones, aumenta en un 10%.

Ese porcentaje, según él, sí podría ser atribuible a la contaminación. Los estudios, según el experto, han demostrado que "por las partículas, aumenta primero la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, o sea, infarto al miocardio".

Y en segundo lugar "están las enfermedades bronco-pulmonares, que son neumonías agudas, bronquitis, bronquitis crónica, a la larga, crisis obstructiva, crisis asmáticas, a veces mortales".
Ninguna otra enfermedad, de acuerdo con el especialista, "aumenta por las partículas, en forma precoz. Además las partículas tienen hidrocarburos policíclicos aromáticos. Y uno de sus componentes, el benzopireno, se ha demostrado que deprime la inmunidad".

Y ese, agrega, "podría ser el motivo por qué aparecen con mayor intensidad enfermedades virales o bacterianas. Todos se enferman de una forma más aguda, después de una crisis ambiental (...) Y aumenta la mortalidad por cáncer pulmonar".


Fuente: BBC Mundo (fragmento)

17 mayo 2006

Un grupo de científicos completa la secuencia del cromosoma 1, asociado a 350 enfermedades

Un equipo internacional de científicos ha completado la secuencia del cromosoma 1, el mayor de todos y asociado a unas 350 enfermedades, según los responsables de la investigación. La secuencia completa de ese cromosoma, que contiene el 8% de toda la información genética humana y 3.141 genes, fue publicada hoy en el último número de la revista científica británica Nature.

Este logro es el último capítulo del genoma humano, según los científicos que han participado en la investigación, al frente de la cual figuran el Instituto Wellcome Trust Sanger en Hinxton, en Cambridgeshire (sureste de Inglaterra), y la Universidad Duke en Durham, en New Carolina (EE UU).

Unas 350 enfermedades están relacionadas con modificaciones del cromosoma 1, entre ellas varios tipos de cáncer y problemas neurológicos, como el mal de Alzheimer o la enfermedad de Parkinson, indicaron los investigadores. De hecho, la secuencia completa publicada este miércoles ha sido utilizada ya para identificar más de un millar de nuevos genes y los científicos esperan que contribuya a hallar nuevos tratamientos y diagnósticos de enfermedades.

"La publicación de la secuencia del último y mayor cromosoma humano completa la historia del genoma humano", explica Simon Gregory, a cargo del proyecto en el Instituto Wellcome Trust Sanger. "El cromosoma 1 contiene historias fascinantes de la biología de los cromosomas, de nuestra evolución y nuestra salud", ha asegurado.

Fuente: El País

Qué es el ADN (Explora)
Qué es un cromosoma (MSN Encarta)

12 mayo 2006

Cáncer: revelan misterio de enzima

Científicos han identificado la estructura de la parte esencial de una enzima que se cree juega un rol clave en el desarrollo de muchos tipos de cáncer. El equipo de científicos de la Universidad de Colorado espera que su trabajo ayude a explicar cómo actúa la enzima telomerasa para convertir en "inmortales" a las células cancerígenas.

Los expertos también esperan que el estudio publicado en la revista Nature Structural & Molecular Biology, pueda contribuir a la producción de una nueva generación de medicamentos más efectivos contra el cáncer.

Se cree que la marcada actividad de la telomerasa contribuye al crecimiento de al menos 90% de los tumores en humanos.

Los investigadores indican que la carencia de información sobre su estructura entorpece los intentos por desarrollar agentes que puedan bloquear sus efectos.

La telomerasa es fundamental en el desarrollo del embrión humano durante el embarazo, al ampliar zonas importantes en los extremos de los cromosomas, denominados telómeros.

En la mayoría de las células adultas saludables, la enzima no presenta actividad.

Sin embargo, las células cancerígenas encuentran la forma de activar la telomerasa nuevamente, lo que ocasiona una división celular descontrolada.

El desarrollo de terapias que impidan la acción de la telomerasa serían un gran paso para el tratamiento de muchos tipos de cáncer.

Fuente: BBC

La telomerasa: una enzima con múltiples aplicaciones en la investigación del cáncer. (Rev Invest Clin v.54 n.4 México, D.F. jul./ago. 2002)

Hacia los medicamentos 'inteligentes'

El desarrollo de nuevos sistemas que mejoren la fiabilidad y la acción terapéutica de los fármacos representa una de las grandes líneas de la investigación vinculada con la salud. En este cometido se integra el trabajo del equipo de Microencapsulación de Tecnología Farmacéutica de la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco (UPV). Este grupo, compuesto por una docena de científicos y dirigido por el catedrático José Luis Pedraz, trabaja desde el año 1992 en la evolución y perfeccionamiento de la microencapsulación como alternativa para optimizar los resultados de distintos medicamentos.

Esta técnica se basa en un procedimiento tecnológico con el que se cubre - esto es, se encapsula-, un agente terapéutico de interés clínico de un tamaño microscópico. Se obtienen así micropartículas -medidas en micras (millonésima parte de un metro)- o nanopartículas -medidas en nanómetros (milmillonésima parte de un metro)-.

El grupo de José Luis Pedraz investiga diferentes aplicaciones de este sistema. Una de las más relevantes es la que se centra en el proyecto Desarrollo de sistemas inteligentes de liberación de medicamentos: optimización de un sistema de liberación fisiológica de eritropoietina.

La eritropoietina, EPO, es una proteína que estimula la producción de glóbulos rojos y su uso médico se centra en el tratamiento de anemias y la compensación de algunos de los efectos de la quimioterapia. El equipo de Pedraz ha experimentado con ratones la inoculación de microcápsulas de células modificadas genéticamente que liberan EPO. Con ello aumentan los niveles de glóbulos rojos de manera constante durante un periodo de tiempo de diez a doce meses. "El problema que nos hemos encontrado es que o bien regulas muy bien las dosis o provocas unos niveles demasiado altos de hematocrito", indica Pedraz.

Su grupo está intentando desarrollar un sistema con el que el aumento de la producción de glóbulos rojos, en lugar de ser constante, se produzca sólo cuando el organismo sufra una carencia y cese cuando se alcancen niveles fisiológicos. De ahí el adjetivo "inteligente" que se aplicaría a este medicamento, que evitaría administraciones crónicas de esta hormona.

La clave que puede permitir esa adaptación a las necesidades del paciente en el que se ha inoculado las microcápsulas es un regulador de EPO a través de la tensión de oxígeno. "A menos tensión, menos oxígeno y mayor necesidad de producción de glóbulos rojos, y viceversa. Lo que ocurre es que no es tan sencillo decirlo como hacerlo", advierte Pedraz.


En este proyecto, financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia, cuentan con la colaboración del laboratorio de David Money de la Universidad de Harvard, un centro de referencia en biomateriales, y de la empresa Oxford Biomédica, líder mundial en el desarrollo de medicamentos genéticos, así como con la compañía DRO S.L. de San Sebastián.


El equipo de José Luis Pedraz también está trabajando de manera conjunta con varios grupos punteros de otras partes de España y de Estados Unidos en aplicaciones de microencapsulación de células modificadas genéticamente para combatir de manera más eficiente y con menos efectos secundarios otras patologías. Es el caso de un proyecto con el grupo de Farmacología de la UPV, la Policlínica de San Sebastián y el Hospital 12 de octubre de Madrid vinculado con enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson o el Alzheimer; o la investigación, con varios grupos de Boston, centrada en microcápsulas para estimular o reducir la creación de vasos sanguíneos. "La creación de vasos sanguíneos es importante para recuperar zonas dañadas por infartos de miocardio; y la inhibición se puede utilizar para luchar contra el cáncer con el freno de la angiogénesis tumoral, es decir, el crecimiento de células tumorales", aclara el catedrático.

No obstante, José Luis Pedraz se muestra cauto ante las opciones del uso de estas aplicaciones en un breve periodo de tiempo. "Es un campo abierto en el que no se puede hablar de plazos", advierte.

Fuente: El Pais

09 mayo 2006

Células que se curan a sí mismas

Expertos en terapia genética aseguran haber encontrado la manera de persuadir a las células para que se "auto-curen".

En vez de reemplazar a un gen defectuoso, el nuevo enfoque aprovecha los propios mecanismos de la célula para que ésta se corrija.

Los detalles de la investigación se presentarán en la conferencia de la Sociedad Europea de Genética Humana en Amsterdam.

La propuesta se centra en el estudio de la atrofia muscular espinal (SMA, por sus siglas en inglés), una enfermedad hereditaria relativamente común. La condición también es una importante causa de muerte entre los recién nacidos ya que afecta a uno de 6.000 bebés.

Debido a una degeneración de las neuronas en la médula espinal, los pacientes desarrollan una debilidad muscular, lo cual conduce a que las piernas, los brazos y el tronco se atrofien.


En pacientes con SMA el gen de la neurona que sobrevive (SMN1) se borra, pero una copia del gen se conserva (SMN2).

Sin embargo, ésta produce únicamente 10% de la proteína adecuada, lo que es insuficiente para prevenir la enfermedad.

Los investigadores, del Instituto de Genética de la Universidad de Colonia, analizaron una droga llamada Valprón, que se utiliza para tratar la epilepsia.

Pruebas de laboratorio han demostrado que el medicamento podría cuadruplicar los niveles de la proteína SMN.

De igual forma se descubrió que la droga aumenta los niveles de SMN en el tejido cerebral. 20 pacientes con SMA fueron tratados con Valprón. Siete reportaron un incremento de los niveles de SMN2 en la sangre

Los investigadores, no obstante, están confiados en que sus hallazgos traerán beneficios para el futuro.

"El resultado a largo plazo mejoraría la calidad de vida de los pacientes con SMA y permitiría la introducción de una exploración neonatal para que la terapia pudiera iniciarse antes de que los primeros síntomas aparecieran", aseguró Brunhilde Wirth, uno de los profesores involucrados en el estudio.

Por su parte Fred Kavalier, de la Sociedad Británica de Genética Humana dijo que "este trabajo demuestra que puede ser posible modificar el comportamiento de los genes con drogas".

"Ésta no es la cura para el SMA, pero es un pequeño paso en el camino que puede conducir a un tratamiento efectivo".


Fuente: BBC

Qué es la Atrofia Espinal Muscular (SMA)
Fuente: Asociación de Distrofia Muscular

Descubiertas dos galaxias enanas en las cercanías de la Vía Láctea

Un grupo internacional de astrónomos descubrió dos galaxias enanas alrededor de la Vía Láctea y cerca de las constelaciones de Perros de Caza y Boyero, informaron los investigadores.

El consorcio de museos, universidades e instituciones astronómicas Sloan Digital Sky Survey indicó que con este descubrimiento aumentó a 14 el número de galaxias enanas existentes en las cercanías de la Vía Láctea. El Sloan Digital Sky Survey, que no informa sobre los instrumentos usados para su descubrimiento, se dedica principalmente a proporcionar imágenes detalladas del espacio interestelar para el uso de los astrónomos.

Su documento señala que las dos galaxias están muy cerca una de la otra y fueron descubiertas en la vecindad de las dos constelaciones a unos 640.000 años luz del Sol. Añade que fue difícil detectar las galaxias debido a que son muy tenues, lo que las define como enanas.

Se considera que una galaxia es enana si tiene una luminosidad inferior a la de la Vía Láctea. La luminosidad en la mayoría de los casos es el factor que determina el número de estrellas. Según los astrónomos, es posible que el vecindario cósmico de la Vía Láctea esté formado por centenares de esas galaxias enanas.

Fuente: La Nación, Argentina

¿Qué son las galaxias? (Icarito)

Más de 110 Avistamientos de Ballenas en 4ta Expedición Científica a Chiloé y Corcovado

Luego de permanecer por cerca de tres meses en la zona del golfo de Corcovado y Chiloé, en el marco del proyecto “Ecología y conservación de la ballena azul en Chile”, un equipo de científicos de la Universidad Austral de Chile (UACh) y el Centro Ballena Azul (CBA), liderados por el Dr. Rodrigo Hucke-Gaete (Instituto de Ecología y Evolución UACh), consiguió registrar 65 avistamientos de ballenas azules (Balaenoptera musculus) y 51 ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) lo que confirma la existencia de uno de los hábitats para cetáceos más importantes de Chile, y el planeta.

“Para esta temporada, enero a marzo de 2006, nos habíamos fijado la meta de ratificar la presencia de ballenas azules en esa zona del golfo de Corcovado, lo que ha quedado absolutamente validado con estos avistamientos. En adición, los registros de ballenas jorobadas confirman sin lugar a dudas, a esta zona como una de las más relevantes para la conservación de estas especies en el Hemisferio Sur”, comenta el Dr. Hucke-Gaete.

Cabe señalar que fue en el año 2003, cuando investigadores del Centro Ballena Azul descubrieron una importante agregación de ballenas azules en actividades de alimentación y crianza en el área del golfo de Corcovado. “Este hito científico avaló el esfuerzo que veníamos desarrollando desde el año 2000 en la zona, y por otro lado, nos empuja a volver año tras año a estudiar al animal más grande de la Tierra”, sostiene el Dr. Hucke-Gaete.

Durante los primeros años (2000-2002), los investigadores sólo podían realizar avistamientos oportunísticos desde barcos de pasajeros y carga que realizaban su ruta entre Puerto Montt y Puerto Natales; no obstante, en las siguientes temporadas (veranos del 2002-2003, 2003-2004 y 2004-2005) los investigadores del Centro lograron establecer base en Melinka, y contar con embarcación propia que les permitió acercarse a los animales con mayor autonomía y equipamiento para realizar estudios científicos concretos, el caso de la fotoidentificación, implantación de transmisores satelitales y obtención de muestras genéticas.

En esta expedición, y gracias a un proyecto colaborativo con el canal BBC de Inglaterra, el CBA contó durante tres semanas con un velero/motor y un helicóptero que les permitió expandir el área de estudio hacia zonas más alejadas de Melinka (ubicada en la isla Ascensión) pudiendo prospectarse el área de la isla Guafo, islotes Guapi Quilán, bahía TicToc y el canal Moraleda.

En este sentido, el Dr. Hucke-Gaete destaca que “al permanecer más tiempo en el mar, pudimos observar que muchos sectores del golfo son de extrema relevancia para las ballenas. Incluso observamos potenciales comportamientos sexuales nunca antes registrados en la zona, sugiriendo que podría corresponder a una zona reproductiva. Asimismo, las tomas aéreas realizadas por la BBC con cámaras de última generación nos permitieron observar con detenimiento las notables estrategias de alimentación que utiliza la ballena azul, que nos sorprendieron por su eficacia y delicadeza, a pesar de tratarse de animales que pueden llegar a pesar más de 150 toneladas”.

Fuente: Universidad Austral de Chile

Descubre algo más sobre la Ballena Azul (Balaenoptera musculus) y la Ballena jorobada (Megaptera novaeanglia)
Fuente: Ecoceanos

05 mayo 2006

Las inversiones para promover el uso de combustibles domésticos más limpios rinden importantes beneficios sanitarios y económicos

Para que de aquí al final del año 2015 se reduzca a la mitad el número de personas que utilizan combustibles sólidos, sería necesario que durante los próximos 10 años se proporcionara acceso a combustibles más limpios a 485 000 personas cada día.


En un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud, Fuel for Life: Household Energy and Health, se demuestra que el uso de combustibles domésticos más limpios puede rendir un beneficio económico (en forma de mejora de la salud y la productividad) equivalente a siete veces la cantidad invertida


El uso de madera, bosta, carbón y otros combustibles sólidos en fuegos a cielo abierto o en cocinas forma parte de la realidad cotidiana de más de la mitad de la población del mundo. Esa práctica contamina enormemente el aire de los loc
ales cerrados, con el riesgo consiguiente de que los niños sufran neumonía y, los adultos, enfermedades respiratorias crónicas. A escala mundial, la neumonía sigue siendo la principal causa de muerte entre los niños, responsable de dos millones de defunciones al año.

Cada año, el uso de combustibles sólidos para cocinar causa 1,5 millones de muertes. El África subsahariana y Asia sudoriental son las zonas más afectadas, con 396 000 y 483 000 defunciones al año, respectivamente. La contaminación del aire en los locales cerrados afecta de modo desproporcionado a las mujeres y los niños. En 2002, por esa causa murieron casi 800 mil niños y más de 500 mil mujeres.

Sin embargo, la buena noticia es que disponemos de soluciones eficaces. Las opciones alternativas más saludables son el gas licuado, el biogás y otros combustibles más limpios. Sustituyendo la cocina tradicional por una cocina mejorada se reduce sustancialmente la cantidad de humo de los locales cerrados.

"Si los millones de personas pobres de los países en desarrollo dispusieran de combustibles más limpios y cocinas mejoradas, disminuiría la mortalidad en la niñez y mejoraría la salud de las mujeres", ha declarado el Dr. LEE Jong-wook, Director General de la OMS. "Además de los consiguientes beneficios para la salud, los programas de energía doméstica pueden contribuir a que las familias salgan de la pobreza y acelerar el ritmo de desarrollo".

En promedio, si el número de hogares que utilizan para cocinar gas licuado, biogás o combustibles modernos aumentara en 100 millones, disminuiría en 473 millones el número de mujeres, niños u hombres expuestos a los efectos nocivos de la contaminación del aire de los locales cerrados, y en 282 000 el número de muertes anuales por enfermedades respiratorias.

Los argumentos económicos para adoptar soluciones prácticas a gran escala son casi tan poderosos como los humanitarios. Por sólo US$ 6, las familias pueden instalar cocinas mejor ventiladas y que consuman combustible de forma más eficiente. Si la mitad de los que aún utilizan combustibles de biomasa y carbón en cocinas tradicionales dispusieran de cocinas mejoradas, se ahorrarían US$ 34 000 millones anuales en concepto de combustible, y se lograría una rentabilidad económica de US$ 105 000 millones al año durante un periodo de 10 años.

Según se muestra en el informe, para reducir a la mitad el número de personas que cocinan con combustibles sólidos en todo el mundo para 2015 sería necesario invertir US$ 13 000 millones al año, y se obtendría un beneficio económico de US$ 91 000 millones al año.

La mayoría de esos costos se soportan a escala doméstica, que es también donde se obtendrían la mayor parte de los beneficios. Sin embargo, es necesario que los donantes inviertan en el diseño de tecnologías apropiadas, el establecimiento de industrias locales, y la organización de sistemas de microcréditos. El desarrollo de esa infraestructura energética no sólo entrañaría una disminución de la morbilidad y la mortalidad, sino también del tiempo dedicado a la convalecencia, a acopiar combustible y a cocinar. Al disponer de más tiempo, mejoraría el rendimiento escolar de los niños y las madres podrían dedicarse más a cuidar de la prole, a la agricultura y a otras actividades generadoras de ingresos, lo que facilitaría la ruptura del ciclo vicioso de la pobreza.

"Es inadmisible que cada año se pierdan 1,5 millones de vidas - muchas de ellas de niños que apenas las han comenzado - por causa de una innecesaria exposición al humo en los locales cerrados. Conocemos soluciones sencillas y costeables; asegurémonos de que estén a la disposición de las personas que pueden beneficiarse de ellas utilizándolas para vivir" ha declarado la Dra. María Neira, Directora de la OMS para Salud Pública y Medio Ambiente.

Algunos países de bajos ingresos que afrontan graves dificultades financieras ya están respondiendo al problema, y se han puesto en marcha programas que han empezado a producir resultados. Es necesario multiplicar ese esfuerzo a escala mundial.

Aunque el problema de la contaminación del aire en los locales cerrados existe desde tiempos prehistóricos, en los programas internacionales de desarrollo no se plasma el hecho de que la carencia de una energía limpia equivale a una pérdida en términos de vida.

En el informe se proporciona una panorámica de la situación mundial en lo que se refiere a la contaminación del aire en locales cerrados, y se pide la adopción de medidas vigorosas para colmar esa desigualdad en materia de energía doméstica desarrollando una infraestructura energética que atienda las necesidades domésticas básicas de forma sana, segura y sostenible.

Fuente: OMS

Más detalles de Fuel for life: household energy and health

Una británica sexagenaria dará a luz a su tercer hijo en julio

El nacimiento del bebe de la sexagenaria Patricia Rashbrook-Farrant será en julio próximo, pero la polémica sobre los alcances éticos y la verdadera utilidad de su embarazo ya vio la luz, poco después de que la noticia saltara a las tapas de los principales tabloides británicos.

Rashbrook-Farrant, de 62 años y madre de dos hijos, anunció a la prensa de este país que dará a luz a su tercer niño luego de haberse sometido a un extenso tratamiento de fecundación asistida que realizó con el "total apoyo" de su marido, John Farrant, tan sólo un año menor que esta jovial psiquiatra infantil.

Si bien se sabe que el procedimiento fue conducido y supervisado por el controvertido científico italiano Severino Antinori, el mismo que el año último hizo posible la gestación de un bebe en el seno de una rumana de 66 años, el misterio que rodea al caso ha generado diversos interrogantes entre sus pares.

Uno de ellos, tal vez el más discutido en la tarde de ayer, ha sido el lugar donde se llevó a cabo el proceso de fertilización asistida: más allá de que en Gran Bretaña no existe un límite de edad para que una mujer pueda hacer uso de ese tratamiento, los médicos no suelen aceptar pacientes mayores de 45 años.

Fuente: La Nación, Argentina

Quién es Severino Antinori (BBC)

04 mayo 2006

Ya existe una razón legal para dejar de fumar en Chile

Dentro de 90 días, la posibilidad de fumar libremente en Chile se hará humo. Entonces comenzará a regir la ley antitabaco que establece una serie de restricciones en torno al consumo de tabaco en lugares públicos como restaurantes, centros comerciales, aeropuertos y oficinas con más de diez personas.

Una situación que complicará el día a día del 43% de los chilenos que son fumadores, pero para quienes, visto desde otro ángulo, puede ser una razón más para abandonar este nocivo hábito.

Patricio Arenas (33) ve en esta ley una oportunidad para lograrlo. "Fumo desde los 15 y he tratado de dejarlo dos veces, pero nunca con mucho empeño. Ahora estoy más consciente porque voy a ser papá y no quiero fumar cerca de mi hijo".

Fuente: El Mercurio

Mas detalles en:

Quiero dejar de fumar, ¿dónde voy? (CONACE)
Radiografía del tabaco
Dónde prohibirá fumar la nueva ley antitabaco

01 mayo 2006

La OMS difunde un nuevo patrón de crecimiento infantil

El nuevo Patrón Internacional de Crecimiento Infantil referido a los lactantes y niños pequeños difundido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) proporciona, por primera vez, datos científicos y orientación sobre la manera en que cada niño del mundo debería crecer.

El nuevo Patrón de Crecimiento Infantil de la OMS confirma que todos los niños, nacidos en cualquier parte del mundo, que reciban una atención óptima desde el comienzo de sus vidas, tienen el potencial de desarrollarse en la misma gama de tallas y pesos. Por supuesto, existen diferencias individuales entre los niños, pero a nivel regional y mundial la media de crecimiento de la población es notablemente similar.

Por ejemplo, los niños de la India, Noruega y Brasil registran patrones de crecimiento similares si se les proporcionan las condiciones para un crecimiento sano en la primera infancia. El nuevo patrón demuestra que las diferencias en el crecimiento infantil hasta los cinco años dependen más de la nutrición, las prácticas de alimentación, el medio ambiente y la atención sanitaria que de los factores genéticos o étnicos.

Mediante este nuevo patrón, los padres, médicos, encargados de formular políticas y defensores de los niños podrán determinar cuándo se satisfacen o no las necesidades de nutrición y atención de salud de los niños. La subnutrición, el sobrepeso y la obesidad, así como otras condiciones relacionadas con el crecimiento, podrán entonces detectarse y abordarse en una fase temprana.

"El Patrón de Crecimiento Infantil de la OMS proporciona nuevos medios para ayudar a cada niño a aprovechar las mejores oportunidades de desarrollo en los años más importantes de su formación", dice el Dr. LEE Jong-wook, Director General de la OMS. "En este contexto, el patrón permitirá reducir las tasas de mortalidad y enfermedad de lactantes y niños pequeños".

El nuevo patrón es el resultado de un estudio intensivo que la OMS inició en el año 1997 con el fin de desarrollar nuevos criterios internacionales de evaluación del crecimiento físico, el estado nutricional y el desarrollo motor de todos los niños, desde el nacimiento hasta los cinco años.

La OMS y su principal asociado, la Universidad de las Naciones Unidas, realizaron un Estudio Multicéntrico sobre el Patrón de Crecimiento, que es un proyecto internacional de base comunitaria en el que participan 8000 niños de Brasil, Estados Unidos, Ghana, India, Noruega y Omán.

Los niños que participan en el estudio se seleccionaron sobre la base de un entorno óptimo para el crecimiento apropiado, a saber: prácticas de alimentación recomendadas para lactantes y niños pequeños, buena atención de salud, madres no fumadoras y otros factores relacionados con los buenos resultados de salud.

Desde finales del decenio de 1970 se ha utilizado la tabla de referencia de crecimiento del National Center for Health Statistics/OMS para evaluar el crecimiento de los niños. Esa tabla de referencia se basaba en datos de una muestra limitada de niños de los Estados Unidos, y planteaba ciertos inconvenientes técnicos y biológicos que la hacían poco adecuada para el seguimiento de la rápida y cambiante tasa de crecimiento en la primera infancia. La tabla sólo indica de qué manera crecen los niños en una región y un momento determinados, pero no proporciona una base sólida para la evaluación en función de pautas y normas internacionales.

El nuevo patrón se basa en el niño alimentado con leche materna como norma esencial para el crecimiento y el desarrollo. Esto asegura, por primera vez, la coherencia entre los instrumentos utilizados para evaluar el crecimiento, y las directrices nacionales e internacionales sobre alimentación infantil que recomiendan la lactancia materna como fuente óptima de nutrición durante la primera infancia. A partir de ahora, se podrán evaluar, valorar y medir con precisión los resultados de la lactancia materna y la alimentación complementaria.

"El Patrón de Crecimiento Infantil de la OMS es un nuevo instrumento esencial para proporcionar la mejor atención sanitaria y nutrición a todos los niños del mundo", dice la Dra. Adenike Grange, Presidenta de la Asociación Internacional de Pediatría. La Dra. Jane Schaller, Directora Ejecutiva de la AIP añade: "alentamos a todas las asociaciones y sociedades de pediatría de todos los países y regiones del mundo que son miembros de la AIP, a que adopten y utilicen este patrón para el máximo beneficio de todos los niños, y promuevan la adopción de ese patrón por parte de sus gobiernos".

El primer conjunto de gráficas de crecimiento que se difundirá incluye indicadores de crecimiento tales como peso para la edad, talla para la edad, y peso para la talla. Por primera vez, se dispone ahora de un índice de masa corporal normalizado para los niños de hasta cinco años, así como de pautas de evolución relativas a los seis aspectos clave del desarrollo motor, entre ellos la capacidad de sentarse, mantenerse de pie y caminar.

Fuente: OMS
  • Más detalles y gráficos aquí
  • WHO Child Growth Standards - Methods and Development (en español e inglés)

Abandona la NASA la primera mujer que pilotó un transbordador

Eileen Collins, la mujer que hace un año comandó el "Discovery" en el retorno de los transbordadores al espacio, anunció que ha renunciado a su cargo de astronauta en la NASA. La comandante Collins dirigió el año pasado las operaciones del "Discovery" en la primera misión desde el desastre del "Columbia", que se desintegró al retornar tras una misión de 16 días, el 1 de febrero del 2003.

El accidente del "Columbia", en el que perecieron sus siete tripulantes, obligó a las autoridades de la agencia espacial estadounidenses a suspender las operaciones de los transbordadores.

En un comunicado, la ex piloto de pruebas, de 50 años, y madre de dos hijos, que participó en cuatro misiones de los transbordadores, dijo que renunciaba debido a que desea realizar otras actividades y dedicar más tiempo a su familia.

La astronauta fue en 1995 la primera mujer que pilotó un transbordador durante una misión de acoplamiento con la estación espacial rusa Mir. En 1999, había sido parte de la tripulación del desaparecido "Columbia" en una misión para reparar el telescopio espacial Hubble. Collins, quien comenzó a entrenarse como piloto militar en 1978, el mismo año en que la NASA abrió las puertas del programa de los transbordadores a las mujeres, dijo que dejaba el cargo "con grandes recuerdos, pero también con grandes expectativas acerca del futuro" del EEUU en el espacio.

Además de concretar el retorno definitivo de los transbordadores tras el accidente del "Columbia", la misión encabezada por Collins tenía como objetivo la reanudación de las tareas de construcción de la Estación Espacial Internacional (ISS). Sin embargo, los problemas registrados en el tanque externo de la nave obligaron a una nueva suspensión y, de momento, la NASA proyecta reanudar las misiones en julio de este año.

La renuncia de Collins fue recibida con pesar entre sus colegas de la NASA y de los laboratorios de la agencia espacial en el país. "Eileen es una verdadera pionera del espacio", manifestó Mike Coats, director del Centro Espacial Johnson de la NASA, en Houston (Texas, EEUU). "Su servicio y dedicación al país, a la NASA y a la exploración espacial constituyen una inspiración. Siempre ha enfrentado los desafíos con confianza y una eterna sonrisa", añadió. "Eileen ha sido siempre un líder que sabe lo que se necesita para sacar a su equipo de los problemas más difíciles", indicó su colega astronauta Ken Bowersox, jefe de la oficina de Operaciones de los Tripulantes de la NASA.

Fuente: El País

Conoce a Eileen Collins (en inglés, NASA)

Buscan aliviar daños de un infarto

Científicos trabajan en un nuevo medicamento que esperan sea capaz de reducir el daño a los tejidos tras un ataque cardíaco.

Se intenta que la medicina bloquee los efectos destructivos de una proteína llamada C-reactiva (CRP por su sigla en inglés), que en condiciones normales apenas se detecta en un examen de sangre.

Pero tras un ataque al corazón sus niveles aumentan en forma considerable, y los pacientes que poseen los mayores índices corren más riesgo de muerte.
El estudio, realizado por el University College de Londres, fue publicado en la revista Nature.
La proteína CRP se deposita entre y en los alrededores del tejido cardíaco dañado y aparentemente exacerba el problema al causar inflamación.
Los investigadores se apoyaron en trabajos anteriores de la universidad para crear un potente compuesto llamado bis (fosfocolina)-hexano.
En el ámbito del laboratorio se pudo comprobar que el compuesto inhibe la efectividad de la CRP y bloquea sus efectos dañinos.
"Pese a que los infartos son responsables por un tercio de las muertes en los países desarrollados, la mayoría de los pacientes sobrevive a su primer ataque", explicó el profesor e investigador Mark Pepys.
"Sin embargo, si queda una cicatriz importante en los pacientes, pueden sufrir una falla cardíaca fatal en el futuro. Por ello es crítico reducir el daño inmediato", agregó.
Pepys dijo que el objetivo es ahora perfeccionar el medicamento lo antes posible para comenzar las pruebas en pacientes, lo que tendría lugar en dos años.