17 julio 2006

Tras la cristalización de las proteínas

Las proteínas son las "máquinas" del cuerpo, por lo que es crucial conocer a fondo su estructura y los papeles que desempeñan.

La cristalización tridimensional de las proteínas puede facilitar su estudio mediante rayos X, con vistas a comprender mejor las conexiones moleculares en que se apoya la biología humana.

Los investigadores, del Colegio Imperial de Londres y la Universidad de Surrey, en el Reino Unido, dijeron que probaron diferentes agentes llamados nucleantes, que atrapan a las moléculas proteicas e impulsan su cristalización.

Entre las sustancias puestas a prueba estaban el hollín y la crin de caballos, pero ninguna servía de forma universal.

Ésta es
otra proteína cristalizada de una concha de langosta, lo que muestra lo diferentes que pueden parecer.Los científicos decidieron experimentar con otro material, llamado Bioglass, diseñado como andamio para el crecimiento de células madre.

Ese material poroso está compuesto de calcio, fosfato y silicio. Es pequeño -menor que el tamaño de un grano de sal- pero tiene una serie de agujeros en los que pueden entrar las moléculas.

Cuando se logra capturar a dos o tres moléculas, otras son atraídas y se adhieren, formando un entramado de cristal.

Los investigadores comprobaron que el Bioglass sirve como nucleante para una gran variedad de proteínas.

La catedrática Nadia Chayen, directora de la investigación, dijo que aunque muchos científicos están enfrascados en hallar un "nucleante universal que impulse la cristalización de cualquier proteína", es la primera vez que se ha diseñado "uno que funciona con un gran número de materiales".

Chayen añadió que podrían transcurrir unos diez años antes de que los resultados de la investigación se puedan utilizar en tratamientos médicos.

El estudio fue publicado en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences.


Fuente: BBC Mundo